miércoles, 16 de junio de 2010






Asafa Powell



Nació el 23 de noviembre de 1982.



Es un atleta jamaicano, de 1,88 m de altura y 88 kg de peso, especialista en pruebas de velocidad que ostentó la plusmarca mundial en la categoría de los 100 metros lisos, conseguida en Rieti, Italia, con la marca de 9,74 s, superando en 3 centésimas de segundo a la plusmarca anterior.

En Atenas 2004 partía como favorito para ganar la final de los 100 metros lisos pero sólo logró la quinta plaza, quedando por lo tanto fuera de las medallas.

El 14 de junio de 2005 batió la plusmarca mundial en los 100 metros lisos, rebajando en una centésima la anterior marca de Tim Montgomery, dejándolo en 9,77 s . La marca resultó válida al realizarla con un viento a favor de 1,6 m/s. Powell volvió a correr en 9,77 el 11 de junio de 2006 y el 18 de agosto de 2006.

El 9 de septiembre de 2007 rebajó de nuevo la plusmarca mundial de los 100 metros lisos hasta los 9,74 s durante las semifinales de esta prueba en la reunión de atletismo de Rieti (Italia). El 31 de mayo de 2008 perdió el recórd de los 100 metros lisos cuando el también jamaicano Usain Bolt logró un tiempo de 9,72 s en la prueba.

En el año 2006 fue elegido atleta del año por la IAAF.

Consigue el bronce en los 100 mtros del mundial de atletismo 2009 con una marca de 9,84 s.

http://www.youtube.com/watch?v=Z7yaGEqrV4E&feature=channel
SEMENYA CASTER

Nació el 7 de enero de 1991 en Ga-Masehlong, provincia de Limpopo.

Es una atleta sudafricana. Es una corredora de media distancia que ganó en 800 metros lisos en los 2008 Commonwealth Youth Gamen y el oro en la misma categoría en el Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín con un tiempo de 1:55.45 en la final.
Semenya ganó el oro en los 800 metros lisos en el Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín de 2009 con un tiempo de 1:55.45 en la final, consiguiendo de nuevo la mejor marca del año.

CONTROVERSIA DE SEXO

Tras ganar la final del Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín de 2009 otras corredoras elevaron sus sospechas acerca del sexo de Semenya y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) hizo público que había pedido un test de verificación de sexo en las semanas precedentes a que Semenya ganara la medalla, debido a que los resultados de las pruebas realizadas en Sudáfrica, previamente al Campeonato del Mundo, mostraban unos niveles de testosterona tres veces superior a lo normal.

El 11 de septiembre de 2009, según informaciones no confirmadas por la IAAF, el periódico británico The Daily Telegraph publicaba que los tests realizados a Caster Semenya muestran que tiene una anomalía cromosómica, no tiene útero ni ovarios pero sí testículos internos. La IAAF declaró que está revisando los resultados y que entre el 20 ó 21 de noviembre de este mismo año emitirá el fallo oficial para decidir si Semenya puede seguir compitiendo como mujer.

En noviembre de 2009 el ministerio de deportes de Sudáfrica emitió una declaración que Semenya había llegado a un acuerdo con la IAAF para mantener su medalla y el dinero del premio. El ministerio no indicó si se le permitiría competir nuevamente como mujer, pero sí remarcaron que las condiciones de la IAAF para permitir a una persona competir en la categoría de mujer no está claro.

http://www.youtube.com/watch?v=MpblUehi9Dk&feature=related

JUAN CARLOS HIGUERO

Nació en Aranda de Duero, 3 de agosto de 1978.

Es un atleta español. Con una altura de 1,79 m y un peso corporal de 60 kg es un especialista en pruebas de fondo y mediofondo, y es en la prueba de los 1500m lisos donde ha conseguido sus mayores éxitos.

Higuero es un medio fondista que, sobre todo, destaca por su gran sprint en los metros finales, lo cual le ha permitido ganar muchas carreras a lo largo de su periplo deportivo, ya desde su época de aficionado. Además, demuestra una gran calidad humana, y pasión por el atletismo pues participa en diversos actos de forma altruista para promocionar el atletismo en Aranda de Duero (por ejemplo, hacer de speaker en la San Silvestre arandina).



PALMARÉS
-1996: Categoría júnior: Campeón de España en los 5.000 metros y ocupó el puesto 50 en el Mundial de cross. Medalla de bronce en el Campeonato de Europa de cross.


-1997: Medalla de bronce en los 5.000 metros del Campeonato de Europa junior.


-1998: Sexto en el Campeonato Nacional absoluto en los 1.500 metros.


-1999: Campeón de España de cross y campeón de España en 1.500 metros.


-2000: Medalla de plata en el Nacional en 1.500 (pista cubierta); sexto en el europeo de pista cubierta; campeón de España promesas en 1.500 y campeón de España absoluto en 1.500 metros. Octavo en los Juegos Olímpicos de Sydney en 1.500 m.


-2002: Subcampeón de Europa de 1500 m en pista cubierta. Quinto en el Campeonato de Europa al aire libre celebrado en Múnich.


-2004: Participó en los Juegos Olímpicos de Atenas en la prueba de 1.500 m, pero no logró pasar a la final.


-2005: Sexto puesto en el Campeonato del Mundo de Helsinki al aire libre.


-2006: Medallas de bronce en las pruebas de los 1.500 y los 5.000 metros lisos del Campeonato de Europa celebrado en Gotemburgo.


-2007: Medalla de oro en los Europeos de Birmingham en la prueba de 1.500. en una histórica final junto a los también españoles Sergio Gallardo y Arturo Casado que recuerda al conseguido por Martín Fiz en la maratón de 1994.


-2008: Medalla de Bronce en el Campeonato del Mundo de atletismo en pista cubierta celebrado en Valencia y medalla de bronce en los campeonatos de España al aire libre en los 1500 metros. Quinto clasificado en la Final de los 1500m en los Juegos Olímpicos de Pekin .Debido a la descalificación de Rashid Ramzi (oro) por consumir sustancias prohibidas, Juan Carlos pasó a ocupar la 4ª posicíon.


http://www.youtube.com/watch?v=P5f3Ad_WUes&feature=related

Grandes figuras del atletismo

USAIN BOLT

(Trelawny, Jamaica, 1986) Atleta jamaicano, especialista en pruebas de velocidad. Es sin duda una de las estrellas que más brillaron en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008. Su extraordinaria velocidad y la aparente facilidad con que consiguió tres medallas de oro y tres récords mundiales impresionaron al mundo entero y lo consagraron como el velocista más completo de la historia.
Usain Bolt nació en el seno de una familia pudiente si se compara con la pobreza que asola a la isla caribeña. De niño, su crecimiento fue espectacular, lo que, unido a una alimentación desequilibrada, le provocó una escoliosis (desviación de la columna); pero, aun así, corría como un galgo. No empezaron a tratarle la anomalía hasta que, a los quince años, se convirtió en el campeón júnior del mundo más joven de la historia en 200 metros.

Alto (1,96) y fibroso (86 kg), su constitución no se correspondía con la musculatura de los últimos grandes velocistas. Por eso su entrenador, Glen Mills, hizo lo posible por alejarlo del hectómetro y centrarlo en los 200 metros: siendo tan alto, su salida de los tacos era lenta. Pero Bolt, afortunadamente para el atletismo, no le hizo caso. En mayo de 2008, antes de los Juegos Olímpicos de Pekín, ya había rebajado el récord de los 100 metros, que ostentaba desde 2007 su compatriota Asafa Powell, con 9,74 segundos. Bolt, cuya especialidad son los 200 metros, lo dejó en 9,72 segundos. Powell le advirtió que en la capital china sería diferente, pero se equivocó.

En los Juegos Olímpicos de Pekín, en efecto, consiguió tres medallas de oro y otras tantas plusmarcas mundiales en las tres pruebas en las que participó (100 m, 200 m y 4 x 100 m), convirtiéndose en el hombre más rápido de la historia. En los 100 metros lisos, a pesar de su mala salida, superó con pasmosa facilidad a sus adversarios en el meridiano de la carrera. Aunque frenó antes de cruzar la línea de meta celebrando su triunfo, hizo un tiempo increíble: 9,69 segundos. Dejó claro, además, que cuando se le antoje rebajará esa marca, calificada de sideral por los medios. Era la primera vez que la bandera de Jamaica ondeaba en lo más alto en la prueba de los 100 metros, porque todos los otros campeones nacidos en la isla compitieron bajo otras banderas; fue el caso de Donovan Bailey, del denostado Ben Johnson y de Linford Christie.

Pero lo más increíble estaba por llegar: batió el récord que ostentaba Michael Johnson desde Atlanta '96. Johnson había hecho en los 200 metros una marca de 19,32 segundos, que los expertos consideraron avanzada en un siglo. Antes de la carrera, Bolt engañó a todo el mundo: "No voy a ir a por el récord. Sólo quiero ganar el oro". Hizo una salida impropia de un hombre tan alto y corrió como una exhalación con su gran y continua zancada hasta la meta. El estadio enloqueció cuando la foto-finish marcó 19,30 segundos. Había corrido a casi 40 km/h, y sus inmediatos seguidores, Shawn Crawford (el campeón olímpico destronado) y Walter Dix, quedaron a más de 60 centésimas.